La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) posesionó a su nueva directiva para la gestión 2025-2027, Klaus Frerking Adad asumió la presidencia, acompañado por Yamil Nacif Nacif en la primera vicepresidencia y Karlos Rodrigo Suárez en la segunda vicepresidencia. La ceremonia tuvo lugar en el salón Chiquitano de la Feria Exposición y reunió a representantes de los diversos subsectores que integran esta entidad agropecuaria.
La nueva directiva asume el desafío de fortalecer la representatividad de la CAO y consolidar el trabajo de sus asociaciones afiliadas. Entre sus propuestas destacan el fortalecimiento institucional, la creación de un Observatorio Agropecuario, el impulso a la competitividad del sector y la generación de espacios de diálogo que permitan avanzar en el desarrollo del agro boliviano.
En la oportunidad Freking, manifestó que asumen la dirigencia de la CAO, en un momento muy delicado y complejo, en un contexto de crisis económica sin precedentes en Bolivia. “La falta de dólares, el desabastecimiento de diésel, en plena cosecha, restricciones a las exportaciones de carne y soya, son medidas medidas arbitrarias que no solo afectan a los productores, sino a toda la economía boliviana”, dijo
Asimismo, manifestó que es urgente un cambio de rumbo, con un marco normativo que impulse la producción y garantice la estabilidad. Reitero que el agro es el motor de la economía, que, sin producción, no hay alimento; sin inversión, no hay empleo y sin crecimiento, no hay futuro.
Liderazgo con experiencia y visión
Al frente de la institución asume Klaus Frerking Adad como presidente. Licenciado en Economía Agrícola, proviene de una familia agropecuaria de larga trayectoria y combina su formación con una sólida experiencia dirigencial. Es gerente general de Agropecuaria Las Maras y ha ocupado cargos en FEDEPLE, IBCE, FEGASACRUZ y CONGABOL, además de haber sido primer vicepresidente de la CAO. Su liderazgo se enfoca en la sostenibilidad y competitividad del agro cruceño.
Como primer vicepresidente asume Yamil Nacif Nacif, ingeniero comercial y administrador de empresas, con una destacada trayectoria en el sector pecuario. Actualmente, es presidente de ASOCEBU, vicepresidente de FICEBU y ha sido director de EXPOCRUZ, CAO, CONGABOL, FEGABENI y FEGASACRUZ. Su enfoque está en la modernización y la proyección internacional del agro boliviano.
El segundo vicepresidente es Rodrigo Suárez Moreno, abogado y productor ganadero con más de 15 años de experiencia. Actualmente, es presidente de CREA Bolivia y director de la Asociación Boliviana de Criadores de Búfalos y de FEGASACRUZ. Su gestión estará orientada a la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible del sector pecuario.
Sobre la institución
La CAO fue creada el 14 de octubre de 1964 y agrupa a 18 asociaciones de agricultores, pecuarios y agroindustriales. Representa a más de 70 mil productores del departamento de Santa Cruz, de los cuales el 70% son pequeños productores, el 24% medianos y el 6% grandes. Además, agrupa a más de 100 mil unidades productivas en Santa Cruz.