La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura (Amevea) realizó el XII Seminario Internacional en Ciencias Avícolas y VI Feria Expo avícola, un evento donde abordaron temas de estrategias para la prevención y control de brotes de enfermedades emergentes de alto impacto en la industria avícola; alternativas al uso de promotores de crecimiento en avicultura; criterios técnicos para la toma de decisión en el uso de estratégico de enzimas; optimización de costos en avicultura desde el factor alimento/alimentación; manejo de galpones climatizados con dos enfoques diferentes, trópico y altura; automatización y climatización en gallinas de postura.
Además de control integral de la salmonelosis, puntos críticos en la recría de líneas modernas de reproductoras pesadas, entre otros.
En la oportunidad el presidente de la CAO José Luis Farah destacó que la suma del consumo de carne de pollo y de huevos ha convertido a la producción avícola en la proteína animal más consumida en nuestro país con 44 kg de carne de pollo por habitante al año y 190 huevos. “Orgulloso que nuestros productos llegan a todo el país y todos los niveles sociales por su calidad, su confiabilidad y la accesibilidad para todos los bolivianos”, manifestó.
El presidente de ADA, Omar Castro Sandoval, destacó este tipo de eventos que reúnen a todo el sector en torno a la ciencia, investigación y tecnología, con que se demuestra que la mejor forma de sacar adelante al sector y al país es trabajando e invirtiendo en innovación y tecnología. “La avicultura en Bolivia seguirá creciendo a merced al esfuerzo compartido de los avicultores y profesionales que a lo largo de toda la cadena ponen su mejor esfuerzo para que la población consuma productos de excelente calidad y a precios accesibles”, señaló.
El Presidente AMEVEA, Edson Jimmy Joaquín Añozgo, destacó que estos eventos de actualización y capacitación sirven para fortalecer al sector que se encuentra en constante crecimiento.