La Cámara Agropecuaria del Oriente suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) y el Colegio de Ingenieros en Tecnologías de la Información de Santa Cruz (CITI SC), esto con el objeto de establecer mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad entre las partes, para impulsar la actividad agroindustrial en la región con el desarrollo, uso y apropiación de nuevas tecnologías, gestionar proyectos y programas conjuntos en las áreas de producción y comercialización de productos agropecuarios, y desarrollar actividades de capacitación en tecnologías aplicadas al agro, entre otros.
El vicepresidente de la CAO, José Luis Farah, manifestó que este convenio buscar impulsar el desarrollo de Santa Cruz, tecnificar el campo y trabajar en el uso de semillas genéticamente mejoradas, forjando desarrollo tecnológico que permitirá garantizar la seguridad alimentaria nacional. “Es momento que nuestras autoridades gubernamentales vean que el país necesita potenciar el desarrollo productivo, dejar de ser extractivos para ser productivos”, dijo.
El vicepresidente del CIAB, Juvenal Bonilla Calvimontes, señaló que el aporte profesional de la CIAB será de beneficio para la sociedad nacional. “Tenemos elaborado un proyecto de Ley sobre biotecnología, elaborado desde el punto técnico y no político, conscientes de la falta de voluntad política y falta de normativas vigentes para evaluar, validar y aprobar los nuevos eventos biotecnológicos, que son una necesidad urgente para el sector“, afirmó.
El presidente del CITI-SC, David Enrique Mendoza Gutiérrez, indicó que el convenio aportará al desarrollo de programas productivos, para garantizar la producción y el excedente para la exportación, y aseguró que entre todos se alcanzará el desarrollo que el país necesita para garantizar alimentos para todos sus ciudadanos.
Fuente: CAO