Feria. Alineados a la nueva realidad, los organizadores desarrollan una plataforma virtual de Expocruz 2021, como apoyo a la muestra presencial, donde los expositores exhiben sus productos y servicios en modo digital.

Después de una pausa ineludible de dos años a raíz de la irrupción de la pandemia del coronavirus a escala global, de la que Bolivia no fue la excepción, retorna Expocruz la ‘feria del reencuentro’ que encarna el ADN pujante, emprendedor y optimista de Santa Cruz. La muestra multisectorial prevista del 17 al 26 de septiembre tiene asegurada la presencia de más de 10 países y, según Fexpocruz, la organizadora del evento, perfilan alcanzar 1.800 marcas expositoras, entre empresas globales y nacionales con representación mundial.

Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, República Checa y Venezuela son los países que, al presente, se registraron para participar en la feria septembrina.

A decir del gerente general de Fexpocruz, Raul Strauss, si bien habrá algunas limitaciones en cuanto a la presencia masiva de expositores internacionales por el tema de vuelos y restricciones propias de la pandemia, se está trabajando de cerca con las delegaciones del exterior para que las oportunidades de negocio lleguen y estén presentes en Expocruz 2021.

En cuanto a novedades, Strauss afirmó que será el reencuentro luego de dos años sin tener contacto con expositores y visitantes.

“Vamos a demostrar que con esfuerzo y trabajo somos capaces de superar adversidades, y esta no será la excepción. Vamos a demostrar que unidos somos más fuertes, y juntos vamos a salir adelante”, mencionó el ejecutivo.

Para la presente versión, a decir de Strauss, se contará con pabellones sectorizados y en el patio de comidas se establecerá un mayor distanciamiento social. Habrá nuevos espacios para el disfrute de una mayor experiencia gastronómica, donde los visitantes van a poder contar con una variedad de opciones de restaurantes.

A la par, dio cuenta de que este año se desarrollará una plataforma virtual de Expocruz 2021, como apoyo a la muestra presencial, donde los expositores podrán exhibir sus productos y servicios de manera digital. “Será un valor agregado para que los visitantes que no puedan asistir presencialmente a la feria, puedan ingresar y conocer las novedades a escala nacional e internacional, adaptándonos a la situación y realidad actual”, anotó Strauss.

Asimismo, dijo que se fomentará la compra de entradas en línea por distintos medios, generando mayor presencia digital, modernidad y comodidad a los visitantes.

En el marco de Expocruz 2021 se anticipa una fuerte presencia y apuesta de sectores como agropecuario, automotriz, inmobiliario, salud, entre otros rubros.

La feria del reencuentro

Para el presidente de Fexpocruz y de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado, Expocruz 2021 se convierte en la feria del reencuentro. “Es el espacio de conexión entre los sectores productivos con las familias del país. Además, genera oportunidades de negocio para los emprendedores y sectores productivos del país”, apuntó, al insinuar que esta versión representará la pujanza de volver a vernos, y contribuir juntos a la reactivación, de la mano de los grandes, medianos, pequeños productores y emprendedores.

Según Hurtado, en un estudio de la Asociación Global de la Industria de Exhibiciones (UFI) se evidencia que el 80% de los expositores y visitantes prefieren eventos presenciales frente a virtuales. “Esto ratifica la importancia de realizar Expocruz 2021 en septiembre, y el rol activo que representará para la generación de trabajo y oportunidades”, dijo Hurtado.

En opinión del presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, la muestra ferial es la vitrina a escala mundial del modelo productivo cruceño que genera empleos, oportunidades y dinamiza la economía del país. “La apuesta y el éxito de esta versión ayudará a miles de bolivianos a generar ingresos para sus familias y sus emprendimientos”, mencionó.

Oportunidad de reactivación

En criterio del presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Marco Antonio Cortez, Expocruz representa una gran oportunidad para atraer de nuevo a cientos de empresarios y ejecutivos de Bolivia y del exterior. “Este evento siempre ha sido de gran importancia para el sector hotelero, y esperamos que la confirmación de este evento presencial, permita el aumento de la ocupación y la reactivación económica del sector”, expuso, al señalar que aún no registran reservas.