Dos indígenas resultaron lesionados durante una refriega con un grupo de interculturales. El INRA entregó la tierra de los originarios a colonos ajenos al lugar.

Dos personas resultaron herida a consecuencia de enfrentamientos por la ocupación de tierras, ocurridos el martes en la comunidad Nueva Jerusalén III, ubicada en el municipio de San Ignacio de Velasco. Las refriega se produjo entre indígenas chiquitanos originarios de la zona y miembros de los denominados interculturales, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Entre los afectados figuran un hombre de 70 años, que resultó con heridas en la nariz, y un joven de 21 años que presentó un corte, a la altura del cuello, ocasionado por un golpe de machete, informaron autoridades regionales y cívicas del lugar.

El subgobernador de la provincia Velasco, Aurelio Vaca El Hage, informó a EL DEBER que el problema se inició cuando los interculturales, utilizando maquinaria pesada, ingresaron a la comunidad Nueva Jerusalén III para proceder con el desmonte y apertura de brechas. Ante el movimiento de los equipos pesados, los originarios salieron al paso para exigir que se retiren del lugar.

La autoridad provincial agregó que a pesar de que recurrieron al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), para presentar una solicitud de dotación del predio en la zona de Nueva Jerusalén III, en el que viven y trabajan, recibieron otras tierras que están ubicadas a 200 kilómetros de ese lugar, mientras que las tierras que solicitaban para ellos fueron entregadas a los interculturales provenientes supuestamente de Chapare.

Vaca El Hage señaló que el martes, los indígenas originarios, que también contaban con el respaldo de la comunidad 16 de Agosto, solicitaron apoyo al Comité Cívico de San Ignacio y a una abogada de la zona para que los acompañe a conversar con los interculturales para detengan el asentamiento en una comunidad que ya estaba habitada.

Sin embargo, la agresión a una cacique que acompañaba a los originarios ocasionó la pelea. Los interculturales se encontraban armados con machetes y otros elementos cortantes, con las que provocaron las heridas a los indígenas que exigían respeto a su propiedad.

El subgobernador Vaca El Hage, que es médico otorrinolaringólogo de profesión, procedió a auxiliar al hombre de 70 años que resultó herido, mientras el otro lesionado fue trasladado al hospital de San Ignacio de Velasco.

Reacción de los sectores

Al día siguiente de los enfrentamientos, el subgobernador Vaca El Hage, acompañado del presidente del Comité Cívico de San Ignacio, Dino Franco; del diputado Richard Ribera Salas (Creemos) y líderes chiquitanos volvieron a Nueva Jerusalén III.

Según se conoció, la maquinaria con la cual los interculturales ingresaron a Jerusalén III, para abrir las brechas, ha sido retenida. Por su lado, los indígenas chiquitanos acordaron que el equipo pesado no será devuelto hasta que el INRA resuelva el problema de la sobreposición de predios. Además, advirtieron que no dejarán la comunidad en la que viven y siembran sus cultivos.

Franco dijo que este enfrentamiento es a causa del INRA al sobreponer una comunidad, con gente de otro lugar, sobre otra que estaba tiempo antes y que no cuenta con los documentos que le corresponden, “entonces esto está provocando el cansancio de los comunarios por tanto atropello”.

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, que se traslado a este municipio, dijo que los comunarios tienen su resolución de asentamientos, que data de hace unos 15 años, “entonces no puede ser que no estén respetando a los campesinos que tienen ya su resolución”, dijo el asambleísta nacional.

Acusó al exalcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces, que durante su campaña buscando la reelección ofreció los predios del aeropuerto antiguo de ese municipio, “hemos visto que solamente hay carpas en la pista del mismo, donde están metidos los cívicos. Por eso los avasalladores son, la misma población, que avalan a Moisés Salces y al Comité Cívico de San Ignacio”.