Exclusiva. El ministro Marcelo Montenegro estuvo en EL DEBER Radio y anunció la implementación de nuevas medidas para mejorar la situación del empleo en el país y un fideicomiso para reactivar la inversión pública.
En una entrevista en el programa Influyentes de EL DEBER Radio, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la recuperación económica del país y aseguró que el Gobierno está mostrando las primeras señales de esta mejoría con la recuperación de varios sectores productivos y la inmediata implementación de nuevas medidas. No obstante, estimó que llegar a los niveles de antes de la emergencia sanitaria del Covid-19 tomará al menos un año.
Entre las señales referidas mencionó la puesta en marcha de políticas que van a mejorar la calidad y cantidad de empleos en el país. Asimismo, anunció la implementación de un fideicomiso de ayuda a la reactivación para la inversión pública consistente en un monto de Bs 2.000 millones.
“Este fideicomiso servirá en caso de que una Alcaldía o una Gobernación tenga una contraparte local en un proyecto de concurrencia nacional, como un puente. Entonces, si por motivos políticos o económicos no puedan completar su contraparte, podrán prestarse de este fideicomiso. Es decir, si el Gobierno iba a financiar el proyecto con un 70% y el gobierno local con un 30%, y este último no tiene los recursos ahora los tendrá para concluir la obra”, explicó la autoridad.
Explicó que los elementos que tiene el fideicomiso son dinamizar el transporte, los sectores de siderurgia y cemento y el empleo regional. El documento para la creación de ese fondo ya fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. “Por lo tanto, creemos que esta medida empezará a dinamizar fuertemente la inversión pública, local y la inversión a escala nacional con la generación de ingresos”.
Montenegro destacó la mejoría actual en la economía, en relación a los primeros cuatro meses de 2020; cuando aún no había pandemia y consideró que hubo un retroceso y mal manejo del anterior Gobierno.
“Entre los meses de enero a abril de 2020 la economía estaba en una variación negativa del 7,5%, pero en los tres primeros meses del 2020 no había pandemia. Nuestra interpretación es que esos primeros meses fueron muy mal manejados, porque en esos mismos meses del 2021; con pandemia, la economía está mejorando en 5,3%”, resaltó.
En ese sentido, Montenegro mencionó que los sectores que han tenido una franca recuperación son la minería con repunte en sus exportaciones de zinc, oro, plata y estaño; seguido de la construcción con un crecimiento del 18%, hidrocarburos con el 10% y la industria manufacturera en 10%.
Finalmente, agregó que Bolivia está entre las economías que más van a crecer en la región, de acuerdo a estimaciones de organismos internacionales, previendo un crecimiento entre el 4,5% y el 5,1%; y mencionó que se proyecta que el país esté en el sitial de las 10 economías más importantes de América Latina.
“Volver a los niveles prepandemia y mantener un crecimiento sostenido va a llevar un tiempo de entre un año y medio a dos años”, vaticinó el ministro de Economía.