Las proyecciones del INE, expuestas por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, muestran que la población ha crecido, en los últimos 10 años, en 621.235 habitantes en la capital cruceña y en siete de los municipios cercanos.
La región metropolitana de Santa Cruz, conformada por la capital cruceña y los municipios de Cotoca, Porongo, El Torno, La Guardia, Warnes, Colpa Bélgica y Montero, según las proyecciones que tiene el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el 2022, llegaría a los 2.487.219 habitantes, una cifra más alta a la que arrojó el Censo de Población y Vivienda en 2012, que llegó al 1.865.984.
“Estos datos conservadores señalan que existen 621.235 habitantes que no están representados políticamente, ni tienen sus recursos de coparticipación tributaria”, explicó el secretario municipal de Fortalecimiento Institucional y Autonomías, José Luis Santistevan, durante la presentación de un proyecto de Decreto Supremo, además de una carta, que será enviada al presidente Luis Arce para que declare prioridad, la realización de un censo para el próximo año.
Santistevan también dijo que, en lo referente a la capital cruceña, se ha registrado un incremento de 50.000 migrantes por año, en la última década, por lo cual no se ha recibido un total de $us 297.126.437, lo que equivale a más de Bs 2.000 millones. “Son ciudadanos que no tienen sus recursos, pero hay que brindarles: salud, educación y otros servicios básicos”, explicó.
Agregó con ese monto de dinero, tomando en cuenta el valor de un hospital de tercer nivel como el de Montero; Bs 417 millones, uno de segundo nivel; Bs 83 millones, y uno de primero; Bs 41 millones, se podrían haber construido: cinco de tercer nivel, 25 de segundo y 49 de primero.
Recordó que la organización y financiación de un censo; es una competencia privativa del nivel central, en la que se necesita un aproximado de $us 50 millones.
El alcalde cruceño, Johnny Fernández, dijo que es triste ver que, en los últimos 10 años; Santa Cruz de la Sierra, al igual que el resto de los municipios, haya dejado de percibir esta suma de dinero.
“Es dinero que no vuelve y que tampoco nos van a reponer, pero es nuestra obligación como autoridades municipales, elevar una carta oficial al presidente del Estado donde le estaremos presentando el proyecto de Decreto Supremo; para el inicio de las actividades del Censo de Población y Vivienda”, resaltó.
Enfatizó que el proyecto, que está constituido por nueve artículos, será remitido al Ejecutivo nacional puesto que “el tiempo avanza y el Gobierno debe tomar las previsiones”.