Empresarios de la CAO visitaron Achacachi y firmaron un convenio con el Tecnológico Omasuyos. Intercambiaron prendas y compartieron un apthapi.
A 3.854 metros de altitud, en Achacachi, un grupo de empresarios cruceños lucieron ayer los tradicionales ponchos rojos y lluch’us andinos y junto con ellos, el rector del Instituto Tecnológico Jach’a Omasuyos (ITJO), Guillermo Villavicencio, y autoridades estrenaron, por su parte, sombreros de saó del oriente. Tras esa imagen, se firmó un acuerdo interinstitucional que permitirá que en febrero de 2022, los 30 primeros estudiantes hagan pasantías en empresas de Santa Cruz.
“A nosotros y a ellos (los pobladores de Achacachi) nos une el mismo sentir, que es ser productores y los productores no tenemos fronteras ni colores políticos y ese trabajo, el optimizar la producción, siempre será el gran objetivo de todos”, así resumió Óscar Mario Justiniano, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) que, junto con otros empresarios cruceños, llegó ayer a la capital de la provincia Omasuyos para firmar un convenio con el ITJO.
Empresarios cruceñosy achacacheños se dieron un abrazo y apostaron por generar mejores condiciones de productividad para sus campesinos y jóvenes.
Acuerdo para pasantías
El convenio tiene una duración de cinco años y permitirá que jóvenes egresados del instituto tecnológico puedan hacer pasantías en empresas que forman parte de la CAO, el motor agropecuario del oriente del país. Los docentes serán capacitados, según el acuerdo firmado ayer entre Justiniano y Villavicencio, rector del ITJO.
“Es una alianza interinstitucional muy importante para nuestro instituto, porque permitirá que nuestros jóvenes puedan aprender en las unidades productivas de Santa Cruz por tres meses con estas pasantías, pero además que se puedan generar oportunidades de inserción laboral”, contó la autoridad académica de Achacachi.
Villavicencio confirmó que en febrero partirán los primeros 30 jóvenes achacacheños a Santa Cruz para hacer sus pasantías en algunos de los 16 sectores productivos que agrupa la CAO.
Justiniano destacó el sacrificio del campesino del altiplano. “Somos conscientes del esfuerzo mayúsculo que hacen los productores de esta región para tener productividad que, como dijimos, puede ser mejorada con este intercambio”.