La cooperación logró producir algunas nuevas variedades de semilla, entre ellas la Iniaf Tropical, que llega a rendir hasta 3 toneladas por hectárea.

• Franz Acarapi /

México, a través del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), apoya a Bolivia mediante la transferencia de material genético para mejorar el rendimiento de los cultivos de trigo, cuyo alimento es deficitario en el país, informó el director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Hugo Rolando Chambilla.

Explicó que el Iniaf, mediante el programa de investigación del trigo, trabaja en un proyecto con la cooperación mexicana, que dio como resultado la liberación de algunas variedades de semilla, como la denominada Iniaf Tropical, que mediante experimentos de campo se verificó que llegan a duplicar el actual rendimiento del cultivo del grano en el país.

Dijo que la nueva variedad de semilla alcanza un rendimiento de 2,5 a 3 toneladas por hectárea cultivada, teniendo en cuenta que el promedio nacional está en aproximadamente 1,2 toneladas.

“Con el uso de esta semilla tranquilamente podríamos duplicar los rendimientos (en la producción), esto es lo importante en cuanto a trigo”, destacó Chambilla al periódico Ahora El Pueblo.

La variedad Iniaf Tropical está liberada, pero los productores recién comienzan a demandar la semilla. En la actual campaña agrícola de invierno fueron sembradas con este producto importantes superficies de cultivos, sostuvo el ejecutivo de la institución.

De acuerdo con el ejecutivo, actualmente el programa nacional del trigo es ejecutado por varias instituciones, como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Iniaf, la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), el Instituto del Seguro Agrario (INSA); el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS), entre otras.

Chambilla dijo que el objetivo final es incrementar la producción de granos de trigo al nivel de que el país pueda ser autosuficiente de este alimento.

Para esa meta, indicó que el trabajo del Iniaf se orienta a producir semillas de calidad y de alto rendimiento, que luego sean multiplicadas para su distribución en el sector productivo.

“Ahí nos conectamos con la Empresa Estratégica de Producción de Semillas para que ellos puedan reproducir también estas semillas a nivel productor, y a través de Emapa puedan canalizar la producción de trigo a nivel nacional, ésta es la cadena que se ha implementado estratégicamente”, mencionó.

Abastecimiento

Según el Iniaf, actualmente la producción nacional de trigo llega a cubrir entre el 35% y 40% de la demanda del grano, por lo que el restante 60% a 65% debe ser importado de otros países.

Nuevas variedades

El Iniaf tiene previsto liberar hasta fin de año dos nuevas variedades de semillas de trigo de alto rendimiento.

El director general de la entidad, Hugo Rolando Chambilla, informó que los dos productos están en evaluación e investigación de campo. “A finales de año, si todo sale bien, estaríamos también nuevamente liberando otras dos variedades de trigo”, apuntó.

Agregó que con estas nuevas semillas el Iniaf habrá liberado unas siete variedades durante los años que lleva trabajando en el área de la investigación.