Unos 23.000 personas en el país se dedican a la producción del grano. Se busca potenciar su demanda con el torneo Nacional Taza de Calidad ‘Café Presidencial 2021’.
En 2020, la industria del café atravesó una de sus mayores crisis, según la Organización Internacional del Café (OIC) en la temporada 2019 y 2020 la producción de café cayó un 8%.
Esta situación afectó a más de 300.000 productores de café en América Latina. En la pasada gestión la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que la ralentización económica está generando problemas en los principales exportadores de café como Colombia, Brasil, Costa Rica y El Salvador.
En este contexto de acuerdo al Primer Censo Nacional del Café en Bolivia, la producción del café emplea a alrededor de 23.000 personas, a 8.000 personas relacionadas con el trasporte, comercialización e industrialización. Así como, a 4.000 personas en procesos complementarios a la producción del aromático.
Para mejorar la producción y los precios desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (Ipdsa), en coordinación con el Consejo Nacional de Productores de Café, realizó el lanzamiento del VII Torneo Nacional Taza de calidad ‘Café Presidencial 2021’.