La medida fue adoptada anoche y esperan que más municipios afectados por los asentamientos ilegales se sumen al pedido.

San José de Chiquitos ha sido el primer municipio en levantar la voz y pedir a las autoridades del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) que se presenten en la región chiquitana para explicar la política de dotación de tierras. La reunión entre diversas instituciones josesanas planteó un plazo de 48 horas para que la máxima autoridad del INRA confirme la fecha del encuentro.

El presidente del Comité Cívico de San José, Darling Méndez, compartió el pronunciamiento que fue suscrito por las principales autoridades del municipio. La preocupación por la toma ilegal de tierras y atropellos que están sufriendo en los terrenos de la zona mantienen en vilo a los pobladores.

A raíz de este malestar, se ha conformado el Comité de defensa de la tierra de los josesanos. En dicho comité participarán el alcalde, el subgobernador, el presidente del concejo, la central indígena y la central campesina,  entre otras instituciones.

El pronunciamiento público compartido la noche de ayer jueves en San José exige la «presencia inmediata del Director Nacional del INRA para que informe a detalle» y «realicen una evaluación técnica de los asentamientos que se han realizado para resolver en adelante los atropellos y avasallamientos», explicó Méndez.

En ese sentido, San José se declara en emergencia y le da un plazo de 48 horas para que Eulogio Núñez, Director Nacional del INRA, para que disponga la reunión solicitada.

El día de ayer jueves, la Gobernación mantuvo una reunión con instituciones y el sector productivo para analizar la problemática de la tierra. Al finalizar el encuentro, Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, convocó a la Comisión Agraria Departamental para el 8 de julio.