En el marco de compromisos establecidos en el V Gabinete Binacional Bolivia-Perú, realizado en la localidad de Ilo en la República de Perú, se llevó la Video Conferencia denominada “Producción, Transformación y Promoción del consumo de papa”, que contó con la participación de profesionales especialistas de ambos países, pero la iniciativa favorecerá al vecino país, que tiene mayor rendimiento que Bolivia, según especialista.
A partir de una agenda definida entre ambos Estados y tomando en cuenta diferentes aspectos que tienen que ver con la producción agropecuaria y el desarrollo rural de la región, se desarrolló esta conferencia con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas en selección, producción de semilla de papa y sanidad del cultivo de este tubérculo.
El evento contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) de Bolivia, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y del Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú.
El evento beneficia más al Perú, que a través de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) promoverá movimiento libre de la papa, señala el investigador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés, Lucio Tito.