Los representantes de instituciones del Beni buscan consolidar la hidrovía Ichilo-Mamoré-Madeira-Amazonas, sostuvo la directora departamental de Relacionamiento Internacional, Tatiana Paniagua.
Las instituciones del Beni decidieron desarrollar una alianza estratégica para concretar el anhelado proyecto de la Hidrovía Ichilo Mamoré y su ramal Iténez, en la que intervienen las entidades públicas, empresas privadas y las organizaciones comunitarias, actores económicos, según la directora departamental de Relacionamiento Internacional, Tatiana Paniagua.
La funcionaria afirmó que esa reunión fue muy positiva por la gran participación de las instituciones municipales, departamentales, académicas y del sector privado del Beni.
“Se ha conformado una alianza estratégica y unidad del pueblo beniano, para concretar este anhelado proyecto de la Hidrovía Ichilo Mamoré y su ramal Iténez, donde intervienen las entidades públicas, empresas privadas y las organizaciones comunitarias, actores económicos involucrados”, dijo.
En este sentido, se debe protocolizar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores los acuerdos internacionales y gestión internacional para su cumplimiento.
Mencionó el Tratado de amistad, límites, navegación, comercio y extradición (1867), Tratado de Petrópolis (1903), que en su artículo 5, establece la más amplia libertad de tránsito terrestre y navegación fluvial entre ambos países; derecho que es reconocido a perpetuidad.
Ese tratado, que se firmó para hacer la cesión del territorio del Acre, compromete al Brasil a construir el ferrocarril entre Guajará Mirim y Porto Velho, además de construir el puente sobre el Río Mamoré en Guayaramerín, a fin de facilitar una salida al Oceáno Atlántico por el Río Madera y Amazonas, utilizando cualquiera de los puertos que existen en estos ríos.
Paniagua dijo que también está el convenio de libre tránsito terrestre, fluvial y aéreo para transporte de carga, Acuerdo Roboré y notas reversales (1958).
Asimismo, está el protocolo adicional al Tratado de Petrópolis (1966), Tratado de amistad, cooperación y comercio (1977), Convenio de un depósito franco en el Puerto de Paranaguá.
Otra propuesta importantes sobre el Proyecto de Hidrovía Ichilo Mamoré es la adquisición de dragas anfibias multipropósito para el mantenimiento de la hidrovía.