Una entidad del Ministerio de Salud prepara la adquisición de fibra brasileña. Los algodoneros bolivianos acumulan producción desde 2019 y la industria cuestiona que no se proteja la fabricación nacional.

Sorprendidos e incrédulos los productores de algodón de Santa Cruz no entienden el interés de que una institución dependiente del Ministerio de Salud aliste la importación, desde Brasil, de 64 toneladas de algodón hidrófilo, cuando en el país hay 2.500 toneladas de algodón boliviano almacenado, que espera ser industrializado.

El malestar tiene como foco la determinación de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass) que prevé comprar 320.000 rollos (64 toneladas) de 200 gramos de algodón hidrófilo por un valor de Bs 5 millones en el mercado brasileño.

Jesús Arce, presidente de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), criticó que se hagan estos anuncios cuando el pequeño, mediano y gran productor cruceño lucha para que su algodón sea tomando en cuenta en el mercado interno.