Las industrias explican que durante todo el tiempo que proveyeron de algodón hidrófilo al Estado,lo ofrecieron a precios bajos frente a los precios del exterior.

Las industrias nacionales que producen algodón hidrófilo aseguran que no fueron invitadas para realizar alguna cotización para la provisión de este insumo  que una entidad dependiente del Ministerio de Salud decidió traer de Brasil a través de un proveedor contratado directamente.

Además, aseguran que en todos los requerimientos que se hacen ofrecen precios por debajo de los establecidos en convocatorias.

“Ninguna de las industrias nacionales ha recibido solicitud de cotización directa alguna para la provisión del ítem algodón hidrófilo en rollo de 200 gramos, cantidad 320 mil por la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass), es más, nos anoticiamos de la contratación por la información del contrato ya adjudicado una vez publicado en la página web del Sicoes”, aclara un comunicado de las industrias locales.

Una minuta de contrato suscrita entre la Ceass,   del Ministerio de Salud, y la empresa Milcar SRL establece la adquisición de 320 mil rollos y 200 gramos de algodón hidrófilo por un valor de cinco millones de bolivianos.

El precio unitario por cada rollo es de 15,80 bolivianos, según se lee en ese documento al que accedió Página Siete.

El director de la Ceass, Víctor Hugo Aguilar, informó que en abril pasado envió a siete  empresas bolivianas invitaciones para que puedan hacer llegar cotizaciones. Un mes después, en mayo, recibió precios unitarios por encima de los 20 bolivianos   y  dijo que la calidad del producto estaba por debajo de los 200 gramos requeridos.