Lecheros de Tarija buscan industrializar para aprovechar su producción
Durante la pandemia surgió el aumento en la elaboración de leche en esta región, pero no así los mercados para adquirirla por lo que se planteó utilizar una planta que actualmente funciona “a media máquina” en la región para productos industrializados de la leche.

En el municipio de San Lorenzo se producen entre 50 a 100 mil litros de leche por día, según datos del asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan Carlos Gutiérrez. Según el legislador, de esta cantidad, la empresa pública nacional Lácteos de Bolivia (Lacteosbol) solo recibe un promedio de 7 mil litros.

Durante la pandemia del Covid-19 la producción de leche en San Lorenzo aumentó; sin embargo, la cantidad de producto que reciben las empresas procesadoras en Tarija bajó de manera considerable, a causa de la crisis económica que generó la situación sanitaria en el departamento.

Buscan más industrialización 

El asambleísta expuso que la industrialización de la leche que no se entrega a las empresas que procesan este producto, será una de las oportunidades del sector lechero en San Lorenzo para evitar que la sobreproducción actual termine desechándose.

“En San Lorenzo sí se produce, las nuevas iniciativas de transformación que hagamos, son el camino para reactivar la producción económica del pueblo. Al comprar la leche en San Lorenzo estamos apoyando al pequeño productor, a aquel que tiene dos o tres vacas y vive de eso”, explicó.

La situación de los productores en la gestión 2020 llegó a tal punto de “botar la leche” debido a la cantidad con la que contaban, pues las empresas procesadoras en Tarija dejaron de comprar. Actualmente, existe una planta de lácteos en el municipio de San Lorenzo y lo que se busca es “reactivarla” realizando algunos ajustes administrativos y así lograr que funcione con su máxima capacidad para industrializar la producción local.