Edilberto Osinaga, gerente de la CAO, dijo que los pequeños productores son los más afectados por la caída de los precios porque no utilizan tecnología de punta, invierten mucho y no logran rendimientos elevados para recuperar su capital y ganar.
Señaló que en el caso de la papa están vendiendo con una diferencia de entre Bs 3 y 6 por debajo de su costo de producción. “El costo de producción está entre Bs 15 y 18, y ellos han estado recibiendo a Bs 12 por arroba. Lo mismo ocurre con la cebolla, obtienen entre Bs 3 y 6 menos de su inversión y esto se debe al contrabando que ingresa de países vecinos”, dijo Osinaga.
El ejecutivo hizo énfasis en el terrible daño económico que está causando el contrabando porque los países devalúan su moneda y tienen altos rendimientos debido al uso de moderna tecnología.
Por ejemplo, Argentina produce 32 toneladas de papa por hectárea (ha), Perú unas 16 toneladas por ha y Bolivia solo 7 toneladas por ha. Lo mismo sucede con la cebolla, porque Argentina produce 26 toneladas por ha y Bolivia 13 toneladas por ha.